Mostrando las entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas

Se acabaron las vacaciones extendidas

Aunque creo que no se debe hablar de vacaciones porque no tuvimos tiempo de descansar nada.

Lo irónico de este receso escolar fue que cuando se decidió que iban a tener dos semanas más de vacaciones por la Gripe A, los maestros prepararon una lista de trabajos para el hogar y, como suele ser su costumbre, más extensa de lo que uno podría imaginar.

Así que el nene tuvo tarea para todos y cada uno de los días que duraron las vacaciones, eso sumado a un par de "trabajitos" finales que van desde un pequeño cuadrito con animales, hasta un afiche y un animal hecho de materiales varios.

De todo eso apenas si hubo tiempo para que hiciese toda la tarea del libro, con el consecuente enojo constante para que las cosas se hagan e intentando ser "maestros" cuando no estamos preparados para eso.
Más de una vez terminamos enojados porque la situación se desmadraba y no podíamos avanzar.

Obviamente un chico de 6 años quiere divertirse y le cuesta mantener la atención en algo que dure más de media hora, peor aún si tiene que concentrarse y aprender.

Así que vacaciones...mis polainas!

Entonces nos quedó pendiente, supongo que para mañana, terminar el afiche...


La cara triste del Yaguareté salió sin intención.

... y el animal hecho de descartes.

Ahora a esperar al 18 de Diciembre para la finalización de las clases. :P

Día del amigo

Recuerdo haber leído algo acerca de la palabra tiempo y lo complicado que es llegar a una definición concreta.

El tiempo es "algo que pasa", lo podemos medir pero difícilmente podamos llegar a saber qué es.

Y ante la llegada de esta fecha siento que la amistad comparte algo de ese problema, no sabemos como definirla, no nos podemos poner de acuerdo, simplemente está ahí y sucede.

Cada uno tendrá su propia definición de amistad, que muy probablemente sea bastante diferente a la que tiene Facebook, o no se parezca tanto a llamar "amigo" a alguien a quien no conocemos demasiado.


Sin embargo tenemos ese sentimiento hacia la otra persona, el AMIGO, ese que nos banca en todas, que nos cachetea cuando nos mandamos un moco, que nos alienta a ir por más o que se queda callado cuando no hay nada que decir.

Bueno, a esos, a los indefinibles va mi abrazo más grande, porque son únicos y hacen que yo también lo sea.

Porque aunque no estemos cerca o que ese mismo tiempo que mencionaba al principio nos haya alejado un poco, el sentimiento se mantiene casi inalterable y seguramente, en algún momento el abrazo se repita...

Y me quedo con un par de frases, de gente que sabe más que yo:

"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."
José de San Martín

"Un amigo es aquel que sabe todo de ti, y sin embargo sigue siendo tu amigo" 
Kurt Kobain

Feliz día AMIGOS!

El día después de #urna2009

Si algo se puede destacar acerca de estas elecciones, es la participación que tuvo Internet en cada lugar donde se votaba.

Todos tuvimos la oportunidad de acercar nuestras impresiones a través de twitter con el hashtag #urna2009. De esta manera nos enteramos segundo a segundo lo que estaba ocurriendo en cada escuela.

No dejen de leer el excelente post de @amartino...

Por mi parte decir que en muchos lugares las mesas funcionaron bastante desordenadas, tal vez por el desgano de los que tuvieron que ser autoridades de mesa "a la fuerza", y mucho por la impaciencia de la gente.

Me tocó ver gente con barbijos, en poca cantidad, pero lo que más ví fue "indecisos" (como me gusta llamarlos) que usaban las bufandas a modo de protección ante la posibilidad de contraer la Gripe H1N1.
Yo tomé los recaudos mínimos, no tocar nada, no lamer el sobre e higienizarme correctamente al llegar a casa. Agua, jabón y alcohol en gel.

Si bien no tengo identificación política, creo que una vez más no supimos elegir. Me parece que hay mucho voto con bronca y odio, utilizando una alternativa peligrosa, como la de el PRO.
Seguramente el tiempo nos muestre si estos resultados nos beneficiarán o volverán a dañarnos.

La nueva derrota de Carrió debería hacerla pensar, de una vez por todas, en abandonar la política que jamás supo levar adelante, ella la abanderada de las denuncias que nunca se comprueban...

Por suerte el fantasma del fraude, instalado por el PRO, desapareció al poco tiempo y sólo quedaban algunas dudas aisladas acerca del funcionamiento de algunas mesas.



Ahora solo resta esperar que prosperen las enormes listas de "ideas" de los ganadores...

Accidente a lo Wolverine

El miércoles pasado salí de trabajar a las seis de la mañana, con el apuro de siempre para llegar a casa tipo siete y así llevar a Ian al colegio.
De esta manera le quito la responsabilidad a mi mujer que tendría que preparar al bebé para llevarlo ella.

Si hay algo que siempre comento es que el turno noche suele ser un problema grande, tanto de salud como para realizar las actividades cotidianas. Salir de trabajar tan temprano y con sueño hace que uno tenga más posibilidades de que le pase algo en el camino, siempre lo tuve en cuenta, pero a partir de ahora mucho más.

La cuestión es que caminé las diez cuadras desde la puerta del trabajo hasta la parada del colectivo, casi llegando a la parada veo que el colectivo estaba todavía detenido pero me faltaba cruzar. Así que me asomé a la calle con cuidado y aproveché que un auto me dió el paso para cruzar corriendo. Cuando estoy llegando del otro lado escucho un frenazo y veo que una moto se me viene encima...pumm, golpazo...

En el preciso instante en que escucho el chirrido -que anticipa un accidente- y giro la cabeza para ver, se pone en funcionamiento aquel mecanismo en el cerebro que hace que uno sienta como el tiempo reduce su velocidad y hasta nos da tiempo para pensar...aunque lo único que pensé fue en verme muerto.

No recuerdo bien lo que sucedió, de hecho el miedo no suele paralizarme como podría pasarle a otro, a mi me sucede todo lo contrario, suelo actuar de manera rápida y sin pensar demasiado.

De los pocos recuerdos que tengo, la rotura del espejo de la moto contra mi cuerpo es uno de ellos, también sentí el golpe de la rueda contra mi pierna y -tal vez- la rotura del guardabarros de la moto. Creo que no caí al suelo, no salí despedido, por suerte la moto había desacelerado bastante, aunque no lo suficiente.

Así golpeado me aparté de la calle y viendo que no estaba bañado en sangre seguí hasta la parada del colectivo y me subí, no sin antes insultar al estúpido de la moto que hizo una maniobra pésima para adelantar al colectivo detenido.

El motociclista que me vió correr no atinó a ayudarme, sólo me miró asombrado y cuando tuvo oportunidad se dió a la fuga. Típico de estos casos, atropellar y abandonar. Suerte que no fue más grave.

Lo que no voy a olvidar nunca es la cara del colectivero y los pasajeros que me miraban como si hubieran visto un fantasma. Estaban medio aterrorizados y sorprendidos.

El conductor me sugirió que me bajara en el hospital, pero yo seguía con la idea de llegar a casa y el miedo mismo me impedía hacer otra cosa.

Así fue que seguí viaje y apenas unos minutos después empecé a sentir el dolor, por todas partes. Dolor en el pecho, donde después encontraría un golpe muy fuerte sobre mis costillas, también en el codo derecho que quedó todo raspado y donde -supongo- pegó el espejito que le rompí a la moto. En la pierna izquierda tengo el raspón de la rueda a través del Jean, bastante doloroso. Tengo aún inflamado un golpe arriba del tobillo donde seguramente me golpeó el eje de la rueda.

Cuando llegué a casa me tomé un anti-inflamatorio y me tiré un rato en la cama, mientras tanto mi mujer llevaba al nene a la escuela.
Ella no podía creer los golpes que tenía y menos aún la historia, no porque no fuera cierta sino porque no me quedé tirado y no fuí al hospital.


Repito, no es algo que haya hecho con absoluta conciencia, simplemente en momentos así me salen las cosas y ya. Obviamente después me sentí bastante mejor y me dí cuenta de que no tenía lesiones graves. Pero los dolores seguían y a la noche falté al trabajo para no pasarla tan mal.

Hoy estoy mucho mejor, los moretones están tomando el color amarillo típico de cuando se disuelven y la inflamación es mínima. Sólo quedan los raspones y el susto encima de semejante situación.

A pesar de que alguna vez pensé en comprarme un ciclomotor para ir a trabajar, soy de los que ODIAN las motos. Hoy el sentimiento se acrecentó, hay mucho estúpido en dos ruedas, más aún desde que los ciclomotores del tipo 110 cc han bajado bastante de precio.


Y esa es la historia de cómo detuve una moto con el cuerpo y no me pasó nada. :P

Está bien, está bien, prometo tener más cuidado y no confiarme porque hay mucho boludo suelto.

Gracias a los que se preocuparon y los que leyeron hasta el final. ;)

Fiesta del Viento 2008

Como les había anticipado ayer, hoy traigo las imágenes de lo que fue para nosotros esta GRAN FIESTA.

Debe ser la primera vez en muchísimos años que puedo darme el gusto de remontar un barrilete y que mejor que hacerlo acompañado de toda la familia.

Remontada en progreso

El que más me llamó la atención fue el de la Rana, de una forma bastante loca que no da la impresión de que pueda volar, pero estos chicos "todo lo pueden".
Otra figura extraña es la del Pez Globo que se remontaba apenas sobre el nivel de piso.

Pez Globo

Mi mujer llevó a Ian a armar su propio barrilete gracias a la gente de Alto Vuelo y los que estaban colaborando en el evento.

Obra Maestra terminada

Luego llegó el momento de remontar nuestro propio barrilete...

Momento cumbre!

Si hasta parecía que alguien había "remontado" su barrilete de Austral!

Imaginate el largo de esa "línea"!

Y para terminar...

Todos cansados...pero contentos!

Para alguien que no recuerda haber remontado un barrilete con su padre, este es uno de los momentos más lindos para pasar en familia.

Lo recomiendo para cualquiera que pueda hacerse de un rato al aire libre.

Todo esto gracias a Bater a quien pude conocer en persona. ;-)

Lo mejor para el final, el breve video de vuelo en equipo.









http://www.batoco.org/

Sobre el cambio de hora

Después de vivir el primer día con el cambio realizado puedo decir que esta vez no me parece tan "molesto" como el del año anterior.

Es obvio que el problema del 2007 estuvo en que la decisión se tomó (como está vez) a último momento, pero tenía el agravante de que ya habíamos estado dos meses con el huso horario GMT -3 y tomar esa medida en ese punto trajo más problemas que soluciones.

Sigue habiendo dudas sobre la efectividad de la medida, aunque cualquier persona con dos dedos de frente se daría cuenta que el problema se encuentra en la cantidad de acondicionadores de aire que se van a empezar a encender a partir de estos primeros "calorcitos".
El consumo, en los tiempos que corren, ya no queda restringido a las "actividades" que se puedan realizar con luz de día. De hecho mi computadora está encendida todo el día, haya luz solar o no.

Hay miles de cosas que ya no dependen del "horario". Hoy en las casas ya no hay un sólo TV blanco y negro que se apaga a las 22:00 hs. como se solía hacer allá por 1985 (por ejemplo). Ahora tenemos hasta tres televisores por casa, con muchos agregados como el DVD que suele estar en Stand By o, como mencionaba antes, la PC todo el día encendida.





Los consumos han aumentado mucho con la llegada de tanta tecnología a nuestros hogares.

Por más que hoy tengamos electrodomésticos más "eficientes", también tenemos más cantidad, más automatizados y están encendidos por más tiempo.

También hay que decir que la cartelería en la vía pública suele ser una fuente de desperdicio importante, más allá de la medida que se pueda hacer de la misma.
Lo que más molesta entonces es que no se inste a los comerciantes a utilizar circuitos automatizados de corte a ciertas horas en que poca gente circula y no cumplen con el fin publicitario. Un aparato para automatizar esta tarea es económico y no implica un gran trabajo de instalación.
Para qué quieren tener encendido un terrible cartel con una gran M dorada encendido durante toda la madrugada cuando el local está cerrado entre la 01:00 y las 07:00 hs.?

Lo que sí he visto, y me parece un buen avance, son los semáforos con leds, que se han ido instalando en algunas ciudades (San Fernando en Zona Norte de Bs. As. es una).

Este tipo de medidas tienen más sentido que esperar cambios en la conducta de la gente en cuanto a horarios en una época donde la tecnología -por suerte- ha invadido nuestros hogares.

De todas manera veremos como sigue la semana...

Me vacunaron!

Sí, así como lo leen. Lo peor de todo es que, a pesar de que me avisaron que iba a doler, yo acepté!

Y ahora la culpa, el remordimiento...


Resulta que ayer me tocó retirar el resultado del chequeo anual que me hice por medio de la empresa que -dicho sea de paso- nos quiere bien sanitos.

La experiencia es buena, hacerse un estudio porque sí debería ser algo habitual para cualquiera, tanto como para estar a tiempo de cambiar algunos malos hábitos o afianzar los buenos (que generalmente son los menos).
No voy a transcribir todo lo que me dijo porque sería tedioso y no soy bueno generando monólogos entretenidos.

Dijo:
Nosotros cuando hacemos este tipo de chequeos nos abocamos a indagar sobre los "hallazgos", esas cuestiones que escapan a los parámetros normales establecidos.

Hasta acá la Doc hablaba con calma y yo no me sentía intranquilo, pero la frase estaba demasiado abierta!
De qué me voy a morir?


En tu caso tengo que hacerte ciertas recomendaciones -siguió-

Esto ya no era tan agradable.

Tenés que cuidarte...de no conducir cuando tomes alcohol y usar siempre cinturón de seguridad.

Y para esto me hice tantos estudios?

Claro! -me explica-
Es que tenés un riesgo cardíaco tan reducido que es más probable que te pise un auto a que tengas un fallo en el corazón.

:D

Ahora sí! Finalmente sonreí un poco más aliviado. Es que parece que los médicos tienen cierta tendencia a manipularnos como quieren y aprovecharse un poco de eso. Nos hacen pegar cada susto!

Me sugirió el tema del ejercicio, bastante pendiente, y el mejorar un poco la dieta. Con lo de la dieta no voy mal ahora que la compaño a mi mujer con la suya por su problemita de corazón. Así que queda la cuestión del deporte, ya estoy incripto en el gimnasio (hace dos años pagando una cuota ínfima) pero nunca lo usé. :P

La cuestión es que estoy bastante sanito, pero....

(siempre hay un pero)

...me estaban faltando algunas vacunas, esas que están fuera del calendario de vacunación. O mejor dicho, de las que zafamos por ser adultos y no darles bola.

Me faltaba un refuerzo de la Antitetánica, en el que estuve pensado (de casualidad) en estos días porque justamente me lastimé arreglando un poco el jardín de la nueva casa, así que en este caso estaba de acuerdo.

Al final me dieron la Doble Adultos (Antitetánica + Antidifteria) y la que corresponde a la Campaña Nacional para la Eliminación de la Rubeóla Congénita, de la cual me enteré en el Jardín del nene y la cual también había pensadodarme cuando tuviera oportunidad. Esta última protege contra el sarampión y la rubeóla, o eso al menos entendí.

Cuestión que me colocó la Doble Adultos en el brazo no-hábil porque se sabe que duele y puede provocar fierbre y la otra en el brazo restante...

Ahora sí, debo decir que molesta un poco (bastante), como que se siente la presión en el músculo. Hay que bancársela como un hombrecito pero como decía el Chavo, es que soy un machito chillón! ;D


Y vos, tenés las vacunas al día?

Los tienen abiertos!

Así es, para celebrar sus tres primeros años de vida virtual, la comunidad de TrackerX abre los registros a nuevos usuarios!

Y qué es TrackerX?

Es un foro privado donde se publican archivos .torrent, más conocido como tracker. Allí la gente se dispone a compartir sus archivos, series, películas y demás cuestiones del P2P.

Lo que hay que tener en cuenta antes de hacerse un usuario, es que (como todo tracker privado) tiene reglas muy claras y a la vez estrictas para evitar el hit & run, o la actitud más conocida como descargo pero no comparto.

Por eso requieren un ratio* mínimo para asegurarse la permanencia en el mismo.

Debo decir que soy parte de esta comunidad casi desde sus comienzos porque consigo muy buen material, aunque no participo en el foro por cuestiones de tiempo...

Así que si alguno está con ganas de asegurarse un buen listado de .torrent para descargar y de paso dejar compartiendo, este es el momento!

Recuerden que en estos trackers los registros no suelen abrirse a menudo, así que aprovechen!



* ratio: Cociente entre la cantidad subida y lo descargado.

Basta para mí

Basta de...
  • Los que hablan del iPhone
  • Los que escriben del Google Chrome
  • Los que acusan a Google de ser los Microsoft de la web
  • Los Blogs que repiten los artículos y me llenan los RSS con la misma noticia sin ningún aporte adicional
  • Los Blogueros que comentan una nueva aplicación (escritorio/web) pero se nota que no lo han probado
  • Los BlogStar que manipulan la web
  • Los crédulos que me reenvían las mismas cadenas de mail cada vez, sí hasta la que dice que AOL junto a Microsoft pagan por reenviar esa basura
  • Los carteles "engancha-bobos" que dicen 12 cuotas fijas, y en letras chicas agregan (con intereses)...
  • Las promociones que hacen los bancos pero que a nadie le sirven
  • Las juntadas de "puntos", sea cual sea la empresa, que nos obligan a gastar 3.000 pesos para obtener un hermoso posavasos!
Me tienen podrido!

Esto podría ir tranquilamente en Cansado de Todo, pero siento que tengo que levantar este Blog primero. Además son muchas las quejas Techies. ;)

La Universidad "Vida Cotidiana" responde

Justo me puse a leer el diario Clarín y veo que aparece la siguiente nota:

Los seis errores más comunes que cometen los padres a la hora de alimentar a sus hijos

Por eso me decidí a responder con mi título de Padre, otorgado por La Universidad de La Vida Cotidiana.
...los estudios realizados sugieren que hacerlos participar en la preparación de la comida es un importante primer paso para lograr que prueben platos nuevos.
Eso siempre y cuando uno esté dispuesto a ingerir delicias como:
  • Milanesas de arena.
  • Puré de barro.
  • Fideos de plastilina.
  • Etc.
Por lo que el primer punto carece de sustento.
Los estudios muestran que los chicos reaccionan de forma negativa cuando los padres los presionan para comer algo, aún si la presión supone una recompensa posterior.
Tiene algo de sentido, ya que como padre me he visto en el brete de tener que obligar a mi hijo a comer manjares como: Salchichas, Hamburguesas, Bocaditos de pollo (en forma de patas), y muchas otras cosas que suelen comer los chicos con mucho gusto.
Pero no es posible "no-obligar" ya que esto terminaría en situaciones de abstinencia poco sanas.
...una gran cantidad de investigaciones muestran que si un padre restringe un alimento, el chico lo querrá más todavía. El consejo para los padres es entonces no llevar al hogar alimentos que tendrán que restringir.
Como se nota que los "investigadores" no son padres!
Es obvio que uno va a tener que "restringir" ciertos alimentos y a tratar de ordenarlos. Tampoco es posible no tener ciertos alimentos (que suelen salvarnos en un apuro, llámese comida chatarra) porque a estos proyectos de adultos se les ocurre comerlo a cualquier hora...
Más de una vez hemos necesitado algo bien chocolatoso en un momento determinado en el que no podemos salir a comprar. Hmmmm, chocolate!
Un estudio de la Universidad de Rutgers sobre preferencias de alimentos de los padres y sus hijos descubrió que los preescolares tienden a preferir y rechazar las mismas frutas y verduras que les gustaban o no a sus padres.
Salud!
Por favor! Quién rayos conoce a esa universidad?
Tampoco esto es cierto, mi hijo me ve comer cosas (no muchas) que no son habituales en su dieta y sin embargo ni las prueba.
Servir verduras aburridas.No es de extrañar que los chicos se muestren reacios a comerlas. Los nutricionistas sostienen que los padres no debieran tener miedo de "adornar" a las verduras.
Este punto parece de publicidad, donde muestran que una madre (muy bella como para serlo) hace trenecitos de verduras y el bebé/niño las come como si fueran parte de la bolsita/cajita/mágica/feliz de un local de comidas rápidas. :P
Las preferencias que tienen los chicos en materia de alimentos cambian por lo general. Es por ello que los padres deben seguir preparando alimentos sanos para sus hijos y seguir poniéndolos en la mesa, aún si se niegan a probarlos.
Si al menos el perro después comiera "esas" sobras tan "sanas"...
Pero ni eso, las ensaladas terminan siendo ingeridas por los adultos a los que la idea tampoco los convence demasiado. ;)


Yo creo que no hay que fastidiarlos tanto con el tema. Mientras estén sanos y no coman porquerías constantemente. Es cuestión de sentido común, claro, como si se encontraran latas de "sentido común" recién ordeñado...
Ya vemos que en su época Popeye trató de hacernos comer esas exquisitas espinacas sin resultado alguno. Hoy en día nos asustan con temas como el cáncer de cólon y otras cosas, pero nosotros seguimos firmes comiendo nuestro asado del domingo sin verduras y con la mayor cantidad de grasa posible.

 Mirelos, que contentos...

Y los Universitarios, que se vayan a la remismísima Universidad que los aprobó!

Bug's Bonnets

Hoy, a mi parecer, se le está dando demasiada importancia a las tribus urbanas, uno se encuentra con burdos informes en los noticieros que en vez de preocuparse por problemas reales usan a nuestra querida Red como redactora de "noticias".

De todas maneras tenía redactado algo de este artículo desde hace un tiempo, pero este surgimiento de nuevas tribus le agrega un poco de información como para publicarlo ahora.

La mayoría recordará como yo este corto de la Warner, que tiene como protagonista al querido Bugs Bunny.

Bug's Bonnets, 1956
La premisa de este corto queda explícita desde el principio: "es un conocido hecho sicológico que la gente se ve afectada por la forma en que viste". Eso lo confirman Bugs y Elmer que al cambiar de sombrero, asumen la personalidad de quién lo debería usar.



Lamentablemente no conseguí el corto en español, pero las imágenes hablan por sí solas.

Y recordando ese episodio volvían a mi mente las épocas, no muy locas por cierto, donde me "disfrazaba" de acuerdo a los gustos musicales que tenía (y mantengo).
Para qué negarlo? Solía vestirme a un estilo Beatle y asistir de esa manera a los recitales de algunas bandas tributo.

Pensando en eso me pregunto:

¿Quién no lo ha hecho alguna vez?

Tal vez hayan apuntado a otra banda, otro estilo, pero generalmente sucede.

Es más, muchas veces la misma música suele "cambiarnos" la manera de actuar.
Muchas veces me encuentro escuchando algo de La Renga en el mp3 o el Celular y me "transformo" de acuerdo a lo que escucho. Suelo comportarme un poco diferente.

Pero todo esto ocurre al mostrarnos frente a otros que no conocemos, frente a los amigos difícilmente seamos esos personajes que actuamos en otras ocasiones.

A todo esto, mientras probablemente hayan asentido con la cabeza en algún punto, me preguntaba también:

¿Cómo se verá un Emo en calzones? Con ropa de entrecasa...

¿Las Floguers se dormirán en esas posturas estúpidas?

Reconozco que algunos tienen posturas raras para dormir, pero cómo lo haran ellos?

Y todas estas preguntas me llevan a una sola respuesta:

Cuando nos quitamos el sombrero, volvemos a ser "simplemente" nosotros.

¿Cuántos problemas nos evitaríamos si actuáramos de esa manera siempre?

Sin fanatismos y sin disfraces!

PD: Sí, me levanté pitufo filósofo. :P

Qué Dios?

Hoy es uno de los días marcados como importante en la vida del LHC ya que se pondrá en marcha por primera vez. Sin embargo, según he leído, sólo se harán circular partículas sin colisionar, por lo que el "riesgo" de catástrofe de película se ve reducido a la nada.

Justamente Google hoy le hace un homenaje en su logo, que me parece bastante gracioso ya que mezcla la realidad de la puesta en marcha del inmenso aparato con la "succión" de los agujeros negros que pretenden fabricar en el LHC.

Sin dudas un concepto al que nos tiene acostumbrado Gran Google. ;-)

 
Y hablando de esto quería hacer una aclaración, para no ser repetitivo porque del LHC ya se habló bastante.
BASTA de decir que los científicos juegan/tratan a ser DIOS!
Gente, los científicos no creen en la existencia de algo que -evidentemente- no existe!
Porqué querrían entonces ser algo que no es?
Simplemente tratan de descubrir cosas, si después se usan para bien o mal, o la consecuencia de las investigaciones es la destrucción del mundo, es otro tema absolutamente diferente.
Desde ya voy a estar agradecido si dejan de hablar pavadas. ;-)

[WTF] Sensación olímpica

Estoy por salir del trabajo (sí, me quedé un rato...) y quería consultar la temperatura para no ca...erme de frío.

Pero al parecer el que hizo la actualización del clima...
  • Está en la villa olímpica.
  • Está caliente porque ganó Argentina.
  • Está caliente porque no tuvo esa "alegría" esta noche.
  • Simplemente están sacando la info de cualquier lado. Arreglen ese Script!
 
Obviamente las condiciones afuera son un poco más "realistas".

 
Es como dice uno por ahí, es como pegarle a un borracho en el piso. :P

Good Vibrations en Beijing 2008

Según la noticia que salió publicada en Clarín, al tirador Kim Jong Su -veremos más adelante de qué- lo han descalificado por un positivo en el control antidoping y como consecuencia ha perdido su medalla de Plata.

Hasta aquí todo parece normal, eso para el ojo común y corriente, pero para el "Eye of the Tiger" esconde algo.

Basta ver la fotografía para darse cuenta que ese hombre tiene "algo raro"...

Se nota?

No ven como un "fulgor" especial en esos ojitos?

Bueno, si se rinden, pueden

El caso es que este señor tomó una droga llamada propanolol que, como verán en la noticia, sirve para "evitar el temblor de ANOS".



Se nota que el muchacho hace de las suyas y eso no le permite tener una buena performance en "tiro". Pero quién te quita lo bailado?

Cuánta razón tenía Bilardo que obligaba a sus jugadores a mantenerse "concentrados".

Eso sí, esta vez a Kim le salió el tiro por la culata...

PD: Más abajo aparece la palabra "brida" reemplazando a brinda. Parece que no controlan demasiado.

Odisea...

Liam Eli nació el 16/06/08 a las 23:44 en en Sanatorio de la Trinidad de San Isidro, Buenos Aires.

Primera Parte

El parto fue por cesárea debido a que era un bebé muy grande y no había logrado acomodarse y quedó "de cola". Por lo tanto fue una intervención de urgencia pero que a simple vista no implicaba grandes complicaciones más allá de los riesgos típicos de este tipo de intervenciones.
La cirugía salió perfecta, el obstetra -quien la realizó- me comentó que tuvo que limpiar un poco debido a que estaba todo pegoteado por la anterior cesárea, la clásica excusa de echarle la culpa al anterior (aplicable también a los técnicos de computadoras...).
Como decía, todo salió bien, presencié el parto y recibí al bebé, aunque no corté el cordón (supongo que la situación era delicada como para andar perdiendo el tiempo). Luego acompañé al bebé hasta donde lo limpiaron, secaron y vistieron. Allí también le colocaron la pulsera de identificación y le tomaron las huellas de los pies. Le colocaron las gotas en los ojos y se lo presentaron a la mamá, que estaba bastante ida a causa de la anestesia.
Luego me retiraron del quirófano y tuve que esperar afuera el fin de la cirugía. Fueron minutos eternos, estaba más preocupado por mi mujer que por mi hijo, no sé si por egoísmo o porque me anticipaba a “algo”. Por suerte todo había salido muy bien.

Como no había habitaciones disponibles nos dejaron en un “box” de Recuperación (una cama y una silla rodeadas por una cortina, junto a otros boxes iguales). La primera noche no fue muy cómoda, molesto para todos porque la gente entraba y salía del quirófano en todo momento.
Pasamos dos noches, si no me equivoco, en aquel box, luego nos pasaron a una sala comodísima donde por fin pude descansar algo en un sofá especialmente preparado para los acompañantes. En ningún momento me separé de mi mujer y mi hijo. Siempre estuve con ellos para cuidarlos y ayudar con los cuidados del bebé.

El día Jueves, cuando mi mujer iba a recibir el alta, recibimos la visita del pediatra con malas noticias, le habían detectado algunas líneas de fiebre al bebé y –con el alta de Liam en la mano- nos dijeron que debería quedar internado para hacer análisis y un seguimiento, dado que siempre la presencia de fiebre indica algún tipo de infección.
Por más que cuente lo que sentimos como padres en ese momento no entenderían lo mal que estábamos, destruidos a pesar de que no sabíamos siquiera si había algo de que preocuparse.
Ese mismo día, al mediodía, recibimos el alta de mi esposa y eso implicaba tener que dejar la habitación pero sin poder llevarnos a Liam. Otro golpe duro.
Siempre traté de ser frío ante tantos embates, principalmente porque tenía que ser el soporte para mi mujer que era la que más sufría estos problemas. Así que la calmé y a la noche la llevé a casa a descansar. Ella misma me había convencido de irme, pero cuando llegamos a casa se quería volver, así que decidí (como ya había maquinado en mi cabeza) volver a la clínica y quedarme allí hasta que las cosas se solucionaran. Cosa que no ocurrió…
El día siguiente, Viernes ya, lo pasamos juntos en la clínica esperando las novedades. Ella entraba a intervalos para darle el pecho al bebé. Yo me abstenía de entrar porque me sentía un poco resfriado y está prohibida la entrada si poseemos alguna enfermedad del tipo respiratoria. Así que me limité a estar sentado todo ese tiempo en un banco de madera, esperando el paso del tiempo.
El bebé estuvo con una sonda y con monitoreo constante, seguían los estudios y los resultados preliminares estarían recién el Sábado, con la confirmación de la contraprueba el día Lunes. Una situación angustiante ante todo.
A pesar de eso confiábamos en la salud de nuestro hijo, nació fuerte y grande, pero la espera desespera.
El Viernes a la noche nos fuimos a casa sabiendo que la evolución era buena y que no había nada que hacer más que esperar, así que decidimos que los dos íbamos a descansar.
Mi mujer se quedó abajo con mis suegros y yo me fui a dormir a nuestra casa arriba.

Segunda Parte

A las 07:53 hs. del Sábado me llamó mi mujer al celular, no podía respirar bien y me pidió ir urgente al hospital. La verdad que a partir de aquí comenzó una odisea que no ha terminado aún…
Llegamos a la guardia del mismo sanatorio, allí la atendieron enseguida, todos actuaron rápido pero mi mujer entró en una pendiente de descompensación.
La jefa de guardia me dijo que no sabían qué tenía mi mujer, estaba con Disnea pero perdiendo cada vez más la función respiratoria. Así fue que me alejaron de la guardia, cerraron el box y tuve que esperar apesadumbrado afuera.
Las cosas se iban complicando cada vez más, hasta que necesitaron entubarla, llamron de urgencia a un médico y algunas enfermeras más de Terapia Intensiva. El médico la entubó, con el riesgo que esto implica, y ya no pude verla más. Su condición era crítica y se temía un colapso de un momento a otro.
Así estuvo unas tres horas, sin saber la razón que desencadenó aquella disnea.
Decidieron la internación en Terapia Intensiva por la complejidad y el estado delicado. Lamentablemente no había más lugar en Intensiva, así que me propusieron el traslado. Ya estaba shockeado y esto me hundía cada vez más. Le rogué a la encargada de los trámites que no hicieran el traslado, que tenía a mi bebé internado en Neonatología, que tratara de ver otra manera. Por suerte todos se portaron de una manera excelente, la mantuvieron hasta las 14:46 hs. en Guardia y luego pasó a Terapia Intensiva.
Allí le colocaron el Respirador y el suero, no me dejaban ingresar y no había un diagnóstico certero. Supusieron que podría tratarse de una Trombosis o una Embolia Pulmonar, pero la Tomografía no mostraba ningún “trombo” (coágulo de sangre bloqueando alguna arteria).
Así que quedó en Terapia en una condición delicadísima, algunos dicen que hasta tuvo un paro cardíaco pero no me consta.
Finalmente tuve el diagnóstico de parte del Jefe de Terapia que fue llamado de urgencia, mi mujer sufre de una “Miocardiopatía Peripartum”, que es una afección que dilata el corazón, en particular el ventrículo.
El pronóstico nunca fue alentador, esta enfermedad tiene alta tasa de mortalidad y había que esperar las primeras 72 hs. sin problemas ni retrocesos para recién allí ver que se podía hacer. Es una afección que tiene cura pero no un tratamiento específico, muy rara, según escuché es una en cientos de miles.



Hoy mi mujer se está recuperando, tiene un 37% de la capacidad cardíaca y estamos esperando el alta entre hoy y mañana.
Quedará como paciente cardíaca, con controles constantes de presión y función cardíaca, tal vez tomando pastillas de por vida. No sé mucho más y hoy a la tarde volveré al sanatorio a ver como sigue todo.
Liam ya está en casa y se encuentra bien, aunque me parece que está un poco resfriado.

Este ha sido el motivo de mi ausencia, han sido días muy difíciles, temiendo perder al amor de mi vida pero -tratando de hacer a un lado mi egoísmo- más preocupado porque mis nenes no se queden sin la persona más importante de sus vidas.

Como saben soy ateo y siempre confío en la capacidad de la ciencia que me ha demostrado en todo momento que el nivel de profesionales es excelente. De todas maneras siempre “agradecí” con respeto a quienes rezaron y aportaron su buena onda desde sus creencias. Lamento no haber podido expresar todo esto antes, pero mi ser estaba demasiado cargado con este peso, tampoco daba como para hablar o mensajera todo esto. Traté de llevarla solo porque el momento así lo requería, ni siquiera quise la compañía de mis suegros, mis padres o algún amigo. Fue una lucha casi personal contra una enfermedad terrible.



Después de haber pasado 18 días internada en Terapia, el día 8 de Julio le dieron el alta.


Queda mucho trabajo por delante, pero cuento con ella para seguir adelante. No hay nada más bello que tener a la mujer que amo a mi lado, pero más aún junto a mis hijos que son quienes más la necesitan.

 
Gracias a todos por bancarme, por la buena onda, por ser como son!!

Recortables para armar

Siempre es bueno dedicar algún tiempo, aunque no nos sobre, para hacer alguna actividad con los chicos y, porqué no, sentirnos como ellos de nuevo.

Resulta que mi hijo, como la mayoría de los chicos, tiene un interés muy grande hacia los robots, dinosaurios y otros seres salidos de algún cuento o historia. Esto de alguna manera los motiva mucho a la hora de imaginar cosas, inventarse historias y divertirse un rato.

El otro día me pidió que le mostrara alguna página con robots, en particular quería armar alguno, así que me puse a buscar y por suerte recordé como se les llama:

"Recortables"

Con una simple búsqueda llegué a una página donde tienen unos diseños hermosísimos de personajes para recortar y armar, sin necesidad de pegamento, solamente encastrando.

De allí saqué el modelo que más me gustó, lo imprimí, lo pegué sobre un cartón y juntos nos dispusimos a armarlo. Lleva tiempo, bastante, más aún cuando se hace con los niños, pero es una satisfacción inigualable.

La página es Cubeecraft, de donde elegimos dos personajes, primero Iron Man para mi hijo y Bender para mí. ;)

El de Bender fue al que le agregué el cartón y lo armé con el nene. Iron Man, en cambio, quedó solamente en papel (grave error) y fue armado por mi mujer.

Los resultados están a la vista:

Bender

Iron Man
La feliz pareja (?)
Sin dudas el hombre de metal, en este caso cartón, se llevó la peor parte. Actualmente está aplastado y ya poco queda de su estructura. El del brillante trasero de metal está sobre la PC haciéndome compañía mientras escribo esto.

Otros personajes que me gustaría hacer son:

  1. Hellboy
  2. Indiana Jones
  3. Batman (60's)
  4. Dr. Zoidberg
  5. Super Mario
Muy recomendable para pasar un rato agradable, ya sea con hijos, sobrinos o con uno mismo. ;)

Espero que les agrade la idea. :D

Otros sitios con Recortables son:
Todos ellos son de descarga gratuita!

Feliz día del privilegio!

Porque eso sigue siendo el trabajo hoy en día, un gran privilegio para algunos pocos. Y no estoy hablando solamente de nuestro país, donde últimamente -no podemos negarlo- ha mejorado la situación laboral de muchos.

Sin embargo, en el mundo, sigue habiendo demasiada injusticia y mucha gente que no tiene un ingreso fijo. Presas de un sistema que promueve, como en un Darwinismo ilógico, la supervivencia del más "fuerte", el que más daño puede provocar.

Pero la mentira se está acabando, la inflación en EE.UU. lo demuestra, por lo menos sabemos que el capitalismo no es un sistema perfecto (ni siquiera sé si llamarlo sistema) y que se debe buscar el bien común, no el de los que más tienen.

Es claro que no hay, aún, una distribución justa de la riqueza y que sigue existiendo el trabajo en negro.

Ya vimos que las grandes tiendas de moda, por poner un ejemplo, utilizan a trabajadores esclavos para nutrir sus vidrieras con prendas carísimas.

Si nos ponemos a considerar todas estas cosas, a hacer un buen análisis, llegamos a la conclusión de que "no hay nada que festejar".

Por eso la conmemoración, del día que está finalizando, debe hacerse considerando los hechos históricos que nos hicieron llegar a este punto.

Desde acá el saludo para los trabajadores, para los que lo buscan, para los que no lo encuentran y para todos los que trabajan para hacer un país y un mundo mejor.

Nada, nada, no veo un...

En este mismo momento, mientras veo TN, están avisando que se están cerrando todas las arterias principales de llegada a Capital Federal.
Por esta zona, cerraron Panamericana a la altura de la fábrica Ford, donde la neblina se juntó con el humo para empeorar las cosas. No se ve a un metro de distancia y ya se reportaron accidentes en Panamericana.
También han cortado los accesos a La Plata y desde la Terminal de Retiro avisan que se suspenden todas las salidas de micros hasta nuevo aviso.

Yo llegué hace un rato de trabajar y decidí no llevar al nene al jardín, afuera de la casa el aire está irrespirable, el tránsito peligroso y no mejora debido a que la misma neblina empieza a "bajar" y eso produce que la visibilidad se reduzca, al menos pasará eso hasta que salga el sol y caliente el aire.

Se está complicando más de la cuenta, lo peor de todo es que no auguran cambios climáticos que ayuden a disipar el humo o lluvias que apaguen los focos de incendios.


Desde el Campo se quejan de que les tienen "idea" dado los problemas que hubo con el lock-out. Yo me pregunto si no se merecen que uno les adjudique la culpa de los problemas, porque justificarse con que -siempre se hizo así- no alcanza para deshacer la causa de todos estos problemas.

De una vez por todas hay que empezar a castigar la falta de sentido común de estos irresponsables. Ya hubo muertes, accidentes evitables y este humo puede complicarle mucho la vida a la gente que padece algún mal respiratorio.

Es hora de que se haga algo, aparte de hablar.

La frase en TN:

-"Visibilidad Cero"-


Sin palabras.


Dr. House aplicado a la Informática


Muchos de mis conocidos, especialmente en el trabajo, opinan que tengo un parecido importante con el personaje de la famosa serie. Claro que el parecido no es físico sino en cuanto a la actitud.

Creo que no hace falta aclarar, al menos para los que conocen un poco de que trata, que Hugh Laurie personifica a un médico que no trata "pacientes" sino enfermedades porque está convencido de que:

"TODOS MIENTEN"

Justamente por esa cuestión decide evitar el contacto con el enfermo y sus allegados, con el fin de evitar que le den información errónea y que no pueda tener una solución a tiempo. Lo cual es MUY importante considerando que suelen tratar enfermedades "fulminantes" que pueden matar en cuestión de horas/días o semanas.

Para qué tanta presentación?

Porque quiero expresar que me siento definitiva y absolutamente identificado con el personaje, por lo tanto repito lo que dice House:

"TODOS MIENTEN"

Pero aplicado a la informática, que es el campo en donde me muevo hoy en día.

Seguramente les haya pasado a los que tienen un trato con el "usuario", al estilo IT Crowd, ya sea en un Cyber o tratando de arreglar algo en una PC.

Creo que se pueden resumir las coincidencias en la siguiente lista:

U: Usuario
T: Técnico

Problema: -No me imprime, se traba la hoja-

Análisis del problema
U: -Se rompió la impresora.-
T: Tiene que haber un atasco.
U: -No, yo controlé y no se rompió ninguna hoja. Todas salieron enteras.-
T: -La alimentación manual funciona?-
U: (Cara de Jen)
T: -Intentó cargar hojas en la bandeja manual, de a una hoja?-
U: (Misma cara pero como si le estuvieran hablando de jugar Rol)
T: -Veamos, hay un atasco, parece una etiqueta.-
U: (Silbando...)
T: -Parece que pasó una hoja de etiquetas, no se rompió pero una de ellas quedó pegada...-
U: (...me llaman del sótano...)

Así nunca voy a poder hacer un diagnóstico correcto, si a cada rato están tratando de ocultar sus errores. :-/

En general veo, todos los días, que la gente miente al ser cuestionada por cosas que hizo con la PC al momento de suceder algún inconveniente.
La informática, a pesar de estar emparentada con las matemáticas, NO es una ciencia exacta y no podemos hacer predicciones de lo que puede pasar, por eso es importante que la gente explique correctamente que sucedió y que fué lo que hicieron en el momento de ocurrir el error.


-No, yo no instalé nada.-
Se pueden ver programas para sincronizar el celular, un Counter Strike, o un downloader de videos on-line.
-De repente se apagó.-
Pateaste el cable!
-No funciona el teclado-
Volcó una taza de café en el.
-Me borraste las fotos de mi familia-
Que estaban junto a la carpeta "PUTAS", así en mayúsculas, dentro de una carpeta con su nombre y apellido.
-Se me llenó el escritorio de íconos!-
Y bueno, si no parás de instalar pelot...-

El poder de la gente junto a Internet

Creo que la mayoría estará de acuerdo en que gran parte de la importancia de Internet, hoy en día, es la comunidad que se forma a partir de ella. Algunos hablan de Web 2.0, pero hay muchos que ya conocían el concepto de comunidad, Linux es un gran ejemplo.



Lo que brinda esta nueva etapa es la posibilidad de intercambiar al instante cualquier tipo de información. De la buena y la mala.

Lo importante, me parece, es destacar la buena onda y la ayuda a la comunidad misma.

El ejemplo más importante, que me llevó a escribir este post, es el artículo que se publicó en 20palabras.com, en donde la gente salió a dar su crítica sobre la reciente apertura de la exposición "Mundo Jurásico" en la Rural.

Mi idea era ir con la familia, dos adultos y un niño, para que mi hijo disfrutara (yo también, obvio) de la temática que más apasiona a los chicos, esas criaturas tan increíbles y tan "extintas" que son los dinosaurios.
Muchos de nosotros somos, como buenos geeks, adoradores de lo que tenga que ver con la paleontología, la arqueología y muchas otras ramas de la ciencia que nos invitan a ver cosas que dejaron de existir.

Por suerte se me ocurrió consultar internet para ver el tema precios, horarios, etc. Y me encontré con dicho artículo, donde los comentarios son la delicia de cualquier blogger y sirven muchísimo para ayudar a decidir si el gasto vale la pena o no.

En principio la entrada es "salada", unos $30 por persona y abonan todos los mayores de 3 años, obviamente los que pueden disfrutar del espectáculo prometido.
Sin embargo en los comentarios nos encontramos con una realidad bastante diferente, es más diría que más "corta".
La mayoría hace críticas bastante duras hacia la muestra, que no es lo que promociona y que dura muchísimo menos.

Aquí dejo algunos comentarios para que vean:

  1. Gimena dijo:

    Analia, te informo que hay un precio general de $30.- (mayores de 3 pagan); según mi criterio personal NO LO VALE! ya que el sábado 05 tuve la mala decisión de llevar a mis sobrinos y terminamos el recorrido en 15 min. no hubo nada espectacular, y la verdad es que salieron muy aburridos, además de desilucionados. Yo en particular NO recomiendo este lugar!!!

  2. Silvina dijo:

    Fui ayer a la muestra de Dinosaurios, la entrada costó $30 pesos, el recorrido dura 20 minutos, no hay actividades entretenidas fuera del recorrido salvo un pequeño arenero donde los chicos desentierran unos huesos truchísimos y unas plantillas en donde se puede copiar un dibujo si previamente se paga por las hojas en blanco!!! Los dinosaurios son truchísimos y el único que está a escala real es un T-Rex. No gasten plata ni tiempo en ir a la muestra. Mejor prendan el aire acondicionado y alquilen Jurassic Park.

  3. Maria Elena Cervero dijo:

    Lastima que no lei antes estos comentarios. Ayer lleve a mis tres sobrinos nietos, a los que les encanta todo lo referido a dinosaurios. El responsable de ese evento deberia dedicarse a otra cosa. Con un poquito de imaginacion sobre el tema dinosaurios puede armarse un espectaculo entretenido y que a los niños les deje una enseñanza. El precio de la entrada, dada la calidad del espectaculo, es un robo.

  4. ileana dijo:

    es una truchada es re aburrido no se los recomendo si van 2 ya son 90 pessssooooooooooooosssssssssssssssssss


También hay quienes defienden la expo:

  1. Laura dijo:

    He leido todos los comentarios y me he sorprendido, pese a que la entrada me parecia cara lleve a mi hijo de 6 años, el recorrido con guia duro 20 minutos, pero me he tenido que quedar 3 horas pues mi hijo queria hacer el recorrido una y otra vez. Salio enloquecido y si por el fuera volveria. La exposicion no es para cualquier niño, uno muy chico se asustaria (los he visto cuando fui abrazados al cuello de sus padres llorando) y aburriria, y un adolescente se reiria y diria que es esto. Depende de los gustos de cada uno, mi hijo es fanatico de los dinosaurios y aun es muy niño, lo disfruto a full y se emociono de verlos moverse. Al igual que un amiguito suyo que fue y se asusto de verlos, pero esta refeliz de la experiencia.
    Si tienen un hijo al que le gusten los dinosaurios no dejen de ir … no es una experiencia que puedan vivir todos los dias. VALE LA PENA.

  2. Jorge dijo:

    Les comento que hoy fui a la rural a ver la muestra. A pesar de los malos comentarios de esta pagina, y me parecio muy buena. Fui con mi nene de 4 años y mi sobrino de 10 y salieron contentos. Los que dicen que el paseo dura 20 minutos es porque ni pararon a leer las descripciones de los dinosaurios. Yo recomiendo el paseo, pero la critica es muy personal. A unos les puede gustar, a otros no. Y sobre el precio me parece correcto.

  3. Laura dijo:

    El horario es de 10 a 21 hs., el costo de la entrada es de $30.-. Si bien es caro es muy bueno, mi hijo y sobrino salieron encantados y aun hablan de lo que vieron. Por lo que veo en esta pagina confunden a los interesados en ir, pues puede que dos que fueron y salieron desconformes opinaron y el resto desistio de ir solo por sus opiniones. Esta mal que opinen sin haber ido, y mas aun que agradezcan el que les avisen que es malo … MI OPINION ES QUE ES MUY BUENO, DURA EL TIEMPO QUE UNO QUIERA PERMANECER EN EL PREDIO, NADIE TE CORRE, DEPENDE DEL INTERES DE CADA UNO. LOS DINOSAURIOS SON EN ESCALA REAL Y MUY BIEN HECHOS. Recomiendo a quienes tienen niños y les gustan los dinos que los lleven, saldran encantados. Mi permanencia en el predio fue de dos horas y media, si mis niños se hubieran aburrido no se habrian querido quedar tanto tiempo, en cada recorrido nuevo descubrian algo nuevo. LO RECOMIENDO.

De los cuales, viendo el tenor de los mismos, no puede hacer otra cosa que desconfiar un poquitín. Y porqué?
Uno puede ver la redacción, la defensa del espectáculo, etc. Se hace como medio raro, sumado a lo paranóico que es uno...

Artículo en 20palabras.com

Claro que también tenemos la otra cara de la moneda, donde se limitan a mostrar publicidad, sin una crítica a lo que se está recomendando.
Vamos, que no es una expo nueva y lleva tiempo recorriendo países, bien podrían dar una idea de lo que se va a ver. ;-)

Clarín
Una de las cosas más llamativas de la muestra es que las réplicas de los dinosaurios están robotizadas, con lo cual se reproducen los sonidos, los movimientos y hasta la respiración de estos seres, como si estuvieran vivos. La exposición consta de nueve escenas distintas con dieciocho tipos de dinosaurios diferentes, en espacios ambientados tal como eran en la época que vivían estos seres e iluminados especialmente. "Esto es lo que más les impacta a los chicos, sobre todo la réplica en tamaño real del Tiranosaurius Rex, que mide 25 metros de largo por 6,5 metros de altura, emite sonidos, mueve los ojos y las patas", cuenta Ezequiel Gilardenghi, arqueólogo y uno de los guías en esta travesía.

Y otros enlaces como el de la misma Rural.

No puedo saber si es recomendable o no el espectáculo, lo que puedo decir es que gracias a la COMUNIDAD me ahorré un "posible" disgusto y eso, para como están las cosas, es MUCHO.

Por eso hay tantas Gracias en aquella nota, eso también hay que destacarlo, la gente que agradece. ;-)